El gobierno federal tal vez en un intento por expiar las culpas de tantas injusticias cometidas a los trabajadores, al parecer estaría dispuesto a reconocer la figura de trabajador para el maestro de los Conalep y sepultar para siempre el odioso mote de PSP.
Recordemos que en el decreto de creación del Conalep bajo el mandato de José López Portillo, los Conalep al ser concebidos como instituciones de educación profesional técnica, y, con el pretexto de buscar educandos que estuvieran inmersos en la problemática del país, ya fuera en industrias, comercios, hospitales etc., condicionaban a que los docentes que fueran contratados en primer lugar tuvieran otro centro de trabajo, en segundo no se les reconocía como ‘trabajadores’ sino como simples prestadores de servicios y así se han inventado nombrecitos como: ‘Facilitadores’, ‘Instructores’, ‘Prestadores de Servicios Académicos’ y el último ‘ Prestador de Servicios Profesionales’ todo con tal de evadir según ellos a la ley y con ello quedar libre de responsabilidad de pagarles vacaciones, prestaciones sociales, aguinaldo, etc., pero principalmente que a esos maestros a quienes siempre se les ha exigido todo, no tuvieran el derecho a una estabilidad laboral.
Ha sido el agravio, la humillación, el autoritarismo, la prepotencia los que han hecho que el maestro Conalep se organice en el país, surgiendo con ello desde hace más de diez años el primer sindicato de maestros del sistema Conalep. A partir de ahí la lucha ha sido difícil para todo maestro que decida quitarse los grilletes y decidir luchar por lo que considera justo, al día de hoy en muchos estados del país existe al menos un sindicato de maestros del Conalep que, o bien ya tienen su registro como tal y su Contrato Colectivo de Trabajo, o están en proceso.
Con la aparición y crecimiento de los sindicatos creció también la necesidad de proteger y apoyar a quienes aun son golpeados, es así como nace en el norte del país la Federación Nacional de Sindicatos del Conalep (FENSACONALEP) y después en la zona del golfo la Confederación Mexicana de Sindicatos de Trabajadores Académicos del Conalep (COMSTACONALEP), esta última a pesar de ser la más joven es la que mayor crecimiento ha tenido al agrupar hasta hoy a la mayoría de los sindicatos con registro y representación legal en el país.
En la búsqueda de terminar con el abuso y la injusticia para los maestros del Conalep, el pasado miércoles 14 de julio en la Ciudad de México, se llevó a cabo un encuentro histórico entre las dos organizaciones (FENSACONALEP Y COMSTACONALEP) quienes, a pesar de tener grandes diferencias, dieron muestra de madurez y responsabilidad para centrarse en la búsqueda de coincidencias, las cuales llegaron inmediatamente, y estas se refieren sin duda a la forma en cómo es tratado el maestro Conalep en el país, en donde por cierto salió a flote la enorme preocupación por los maestros que han sido despedidos como un acto de represión y de evitar que el maestro se organice en sindicatos para hacer frente a esas injusticias.
De ese histórico encuentro salió el acuerdo de integrar la ‘Alianza por la homologación’. En donde, como un solo núcleo, iniciamos la lucha por conquistar más y mejores condiciones laborales para todos los maestros del sistema Conalep.
La Alianza por la Homologación le dice hoy al Gobierno Federal que estamos listos por ir hasta donde tengamos que ir para terminar con la injusticia y el sometimiento del maestro Conalep, que ha terminado el abuso de hacernos trabajar más, exigirnos más, pero pagarnos mucho menos.
La Alianza por la Homologación le dice al Gobierno Federal que no somos ´Prestadores de Servicios’, nunca lo hemos sido, hemos estado ahí para dar nuestras clases, escuchar a nuestros alumnos, convertirnos en amigos, ver a nuestras compañeras usar fajas para ocultar su embarazo y conservar su empleo hasta donde sea posible, ver cojear a nuestros compañeros por aguantarse un dolor y no tener derecho a un doctor, llorar y ver llorar por aguantarse una humillación para no ser despedidos, hemos escuchado miles de veces que ‘esto’ viene de la federación, estrujarnos las manos cada vez que termina un semestre, ir los sábados y todos los días y horarios fuera de nuestra jornada. NO SOMOS PRESTADORES DE SERVICIOS, y si así se trata a los Prestadores, no existe una forma mejor de sobajar la condición del ser humano.
La Alianza por la Homologación le dice al Gobierno Federal que no permitiremos un despedido mas por el simple delito de aspirar a una condición más justa.
La Alianza por la Homologación le dice al Gobierno Federal que ESTAMOS UNIDOS EN TODO EL PAIS Y JUNTOS EMPRENDEREMOS ESTA LUCHA POR LA HOMOLOGACIÓN NO SOLO DE SALARIOS SINO DE TRATO.